Danilo promete crear modelo de riqueza emprendedora


SANTO DOMINGO. En América Latina ya no prospera el modelo de ingresar a una empresa con la meta de ascender y escalar salarialmente. La visión es ser emprendedor, o al menos así lo considera Danilo Medina quien asegura que, de llegar a la Presidencia de la República, instauraría un modelo económico basado en conseguir riquezas, pero para todas las clases sociales.
El precandidato presidencial por el PLD ya tiene en agenda crear una institución para los emprendedores que les garantice tres condiciones: "información de qué producir y dónde vender; tecnología, con qué tecnología produzco, y dinero para que compren esa tecnología con crédito que puedan llegar a todas las personas".
"Eso de pensar que usted se metió en una empresa privada y va a llegar al puesto más alto, eso murió. Usted va a llegar a un nivel y ahí lo van a parar. De ahí para arriba (los puestos) son para los hijos de los dueños y para los hijos de los amigos de los dueños", aseguró durante su participación en Diálogo Libre, encuentro que auspicia el Grupo Omnimedia.
"Yo quiero un modelo de política económica que garantice el crecimiento con estabilidad, que siga creando riquezas, que tenga estabilidad monetaria, que tenga estabilidad de precios, que tenga estabilidad en el tipo de cambio como lo ha hecho el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, pero que al mismo tiempo ese crecimiento y esa riqueza llegue a todas las capas sociales", dijo.
Al explicar sus planes en su conversatorio con DL, Medina fue ágil en su discurso, con la esperanza de así poderlo ejecutar. "Yo voy a instalar en la República Dominicana el sistema de 'factory público', en sentido de que cuando un pequeño empresario tenga que dejarle a una cadena de negocios su mercancía, su producción a crédito, el Estado le va a comprar la factura de inmediato y yo se la cobraría a la empresa que le debe al productor para que los pequeños empresarios tengan liquidez suficiente y puedan echar para alante en sus empresas", comentó.
Impulso industrial
Medina tiene 60 años de edad y ha ejercido en el Estado funciones legislativas (1986-1995) y ejecutivas (ministro de la Presidencia (1996-1999). Esa experiencia le ha servido para concluir que "los problemas de la República Dominicana tienen mucho que ver con la escasa capacidad de compra y consumo que tiene el ciudadano común".
Entiende que con este panorama, las empresas no se desarrollan porque no pueden ofertar lo que la población no puede comprar.
El modelo de riquezas que promueve Medina irá también dirigido a fortalecer sectores claves de la producción: turismo, agropecuaria, pequeñas y medianas empresas e industrias. En este último sector, señala cómo las grandes empresas transnacionales han derribado las fronteras nacionales con sus productos.
Rememora el tiempo en el que en el país se fabricaban las neveras Nedoca, los aires acondicionados Keeprite, las estufas Bompani, las medias Corona, las camisas Bazar, los chiclets Double Bubble, el calzado Moca Shoes y los tenis Paseo, 7 Vidas y Campeón.
"El modelo que yo aspiro es un modelo que ponga en condición de participar en el mercado de bienes y consumos a la totalidad de los nueve millones de habitantes, que nos integre diez millones de turistas para hacer un mercado potencial de ventas", proyectó.
"Uno de los grandes problemas que tiene América Latina es que el 80 por ciento de los ingresos de las personas proceden de ingresos laborales, y eso es maldito".
Tratado Libre Comercio RD-Haití
Danilo Medina plantea la conveniencia de firmar un Tratado de Libre Comercio con Haití en un gobierno suyo. Su fin sería desarrollar un mercado global. En ese sentido, prevé "trabajar con un tratado de libre comercio con Haití para ver si podemos suplir por lo menos el 50 por ciento de los bienes que necesita Haití en estos momentos, y hacer un mercado global de 25 millones para incrementar la producción". "Eso es lo que quiero", señaló.
Relaciones con Fernández son "cordiales"
SANTO DOMINGO. El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), Danilo Medina, asegura que sus relaciones con el presidente Leonel Fernández se mantienen en el plano de la cordialidad, y descartó cualquier escenario que pueda llevar al mandatario a favorecer un triun-fo en el 2012 del candidato opositor Hipólito Mejía.
Al participar en Diálogo Libre, encuentro que patrocina el Grupo Omnimedia con líderes de opinión, Medina dijo que no tiene la menor duda de que el presidente Fernández estará en primera fila dándole apoyo, ya que a lo interno de esa organización persiste la conciencia de seguir en el poder.
En torno a las diferencias surgidas entre él y el gobernante en el 2007 por la reelección presidencial, especificó que las mismas obedecieron a que "la gente siente que al poder no se le puede tocar, no se le puede hablar, y no conciben que en un partido alguien haya tenido la osadía de disputarle una candidatura al Presidente de la República; eso es trujillismo, eso no es democracia, y la gente que así piensa es que carece de vocación democrática".
Medina sostuvo que dicha situación no evidencia enemistad con el Presidente en término personal, sino que se trató de una confrontación coyuntural.
"Las relaciones entre nosotros siguen siendo, no las que teníamos cuando compartíamos el mismo proyecto, pero siguen siendo las relaciones de dos personas que comparten el mismo proyecto colectivo de partido y las relaciones de nosotros son cordiales", apuntó.
Medina fue el primer invitado de Diálogo Libre. Participaron en el mismo, el vicepresidente de Omnimedia, Manuel Arturo Pellerano; el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada; la presidenta de la Fundación Diario Libre, Rosangela Pellerano, entre otros ejecutivos.
¿Y el vice del PLD?
A decir de Medina, la candidatura vicepresidencial estatutariamente es una opción libre que tiene todo candidato a la Presidencia de la República. En ese sentido manifestó que la ley otorga un plazo de hasta 60 días antes de las elecciones para hacer la selección.
Destacó que a lo interno del PLD hay una gran cantidad de dirigentes que podrían ser su compañero de fórmula, en caso de ser favorecido con la nominación.
"Difícilmente un candidato a la vicepresidencia te sume, pero hay candidatos que restan y ese es el temor que hay que tener, de tener uno que te reste. De manera que todos están en el globo y cualquiera puede ser", adujo.
Asimismo, expresó que aunque el reglamento interno establece una segunda vuelta electoral, se mostró confiado en que ganará las primarias con más del 50 por ciento de los votos.
¿Y los neutrales?
Sobre ese tema, el precandidato admite que habrá siempre 5 ó 6 personas que no trabajarán, pero para él eso no tendrá ninguna fuerza en el partido.
"Hay gente que a lo mejor ya no tiene ningún interés por hacer política y se quedará sentada, y hay otros que sí creen en su organización y creen que el partido debe seguir gobernando y no van a escuchar voces para que te quedes neutral", subrayó.
No todos son
De acuerdo a Medina no todos los funcionarios son corruptos, y los gobiernos más del 90% lo componen personas honestas.
"El problema es que cuatro o cinco son los que hacen noticias y los que crean el ambiente de desacreditar una institución y una gestión administrativa", apuntó. Puso como ejemplo gráfico que cuando un empresario ve un funcionario público, le ve un letrero en la frente que dice: "ladrón", y cuando se trata del funcionario, ve al empresario como "evasor". "Entonces esa cultura nosotros tenemos que corregirla", indicó.
En la RD no existe una cultura de honestidad
Medina dice que para combatir la corrupción debe haber cambio de conducta
Danilo Medina, precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que la corrupción en la administración pública obedece a que en el país no existe una cultura de honestidad.
Precisó que esa situación se pone de evidencia cuando el que roba se resiste a ser un ladrón: "y si lo acusan, entonces dice que es política la acusación".
Indicó que a los funcionarios les llueven las muchachas que están de moda, "porque el tipo da cosas, da viajes, da carros, y da apartamentos", en la mayoría de los casos con dinero del Estado. En ese sentido, dijo aspirar a ser un líder ético y moral teniendo como pauta no robar, ejecutar una agenda de gobierno para el pueblo y cumplir con las promesas.
"Hay gente que a lo mejor ya no tiene ningún interés por hacer política y se quedará sentada".
Afirma con dinero del narco nadie se engaña
El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió que en el país nadie por desconocimiento recibe dinero del narcotráfico, ya que "aquí a nadie lo engañan".
A su juicio, el que quiere dinero ilícito y lo recibe es porque quiere.
"Yo tengo pocos vínculos con gente de ese mundo. Yo no soy una gente que vivo en medio de la calle haciendo las cosas que viven haciendo y, por tanto, los amigos que yo tengo no son amigos de la buena vida", indicó al ser cuestionado en torno al uso de los recursos en campaña del narcotráfico.
Dijo que cuando alguien recibe dinero sabe quién se lo está dando y, sobre todo, si son grandes sumas.
Se propone explotar los combustibles alternativos
Dado el dolor de cabeza que constituyen los altos precios de los combustibles para los dominicanos, Medina proyecta trabajar por la explotación de energía alternativa, auspiciando a sectores que puedan invertir para bajar costos, y educar a la gente en la cultura del ahorro.
"La factura de este año va a ser alrededor de cuatro mil millones de dólares, eso es terrible que un país que se maneja entre 14 y 16 mil millones de dólares, que el 25 por ciento se tenga que dedicar a la compra de combustible", dijo.
Criticó que, pese al impuesto a los carburantes, las vías del país continúen llenas de vehículos "vacíos" gastando combustible, lo que calificó de "derroche".
Escenario político con Hipólito ha cambiado para 2012
Ante la posibilidad de que el panorama electoral que se vivió en el año 2000 se vuelva a repetir en el 2012, Danilo Medina advirtió que todo ha cambiado y que él no es el mismo.
Afirmó que el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, era un referente para el país en el 2000, pero que esa situación es diferente hoy día, pues se ha convertido en un ente negativo.
"Todo ha cambiado. En primer lugar, yo no voy montado en el pequeño cepillo Volkswagen del 2000, un partido de 33 mil personas. Yo voy en un Mercedes 600, un partido de 2.2 millones de personas", puntualizó.
Asimismo, Medina manifestó que no se puede quitar la etiqueta de ser un miembro del partido oficial, "pero tampoco se me puede comprometer con todo porque tengo seis años fuera del Gobierno".
"Yo ahora mismo no soy ni chicha ni limoná. Entonces yo soy un poco de los dos, por eso es que yo voy a continuar con lo que está bien, a corregir lo que está mal y a hacer lo que nunca se hizo", señaló.


SANTO DOMINGO. En América Latina ya no prospera el modelo de ingresar a una empresa con la meta de ascender y escalar salarialmente. La visión es ser emprendedor, o al menos así lo considera Danilo Medina quien asegura que, de llegar a la Presidencia de la República, instauraría un modelo económico basado en conseguir riquezas, pero para todas las clases sociales.
El precandidato presidencial por el PLD ya tiene en agenda crear una institución para los emprendedores que les garantice tres condiciones: "información de qué producir y dónde vender; tecnología, con qué tecnología produzco, y dinero para que compren esa tecnología con crédito que puedan llegar a todas las personas".
"Eso de pensar que usted se metió en una empresa privada y va a llegar al puesto más alto, eso murió. Usted va a llegar a un nivel y ahí lo van a parar. De ahí para arriba (los puestos) son para los hijos de los dueños y para los hijos de los amigos de los dueños", aseguró durante su participación en Diálogo Libre, encuentro que auspicia el Grupo Omnimedia.
"Yo quiero un modelo de política económica que garantice el crecimiento con estabilidad, que siga creando riquezas, que tenga estabilidad monetaria, que tenga estabilidad de precios, que tenga estabilidad en el tipo de cambio como lo ha hecho el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, pero que al mismo tiempo ese crecimiento y esa riqueza llegue a todas las capas sociales", dijo.
Al explicar sus planes en su conversatorio con DL, Medina fue ágil en su discurso, con la esperanza de así poderlo ejecutar. "Yo voy a instalar en la República Dominicana el sistema de 'factory público', en sentido de que cuando un pequeño empresario tenga que dejarle a una cadena de negocios su mercancía, su producción a crédito, el Estado le va a comprar la factura de inmediato y yo se la cobraría a la empresa que le debe al productor para que los pequeños empresarios tengan liquidez suficiente y puedan echar para alante en sus empresas", comentó.
Impulso industrial
Medina tiene 60 años de edad y ha ejercido en el Estado funciones legislativas (1986-1995) y ejecutivas (ministro de la Presidencia (1996-1999). Esa experiencia le ha servido para concluir que "los problemas de la República Dominicana tienen mucho que ver con la escasa capacidad de compra y consumo que tiene el ciudadano común".
Entiende que con este panorama, las empresas no se desarrollan porque no pueden ofertar lo que la población no puede comprar.
El modelo de riquezas que promueve Medina irá también dirigido a fortalecer sectores claves de la producción: turismo, agropecuaria, pequeñas y medianas empresas e industrias. En este último sector, señala cómo las grandes empresas transnacionales han derribado las fronteras nacionales con sus productos.
Rememora el tiempo en el que en el país se fabricaban las neveras Nedoca, los aires acondicionados Keeprite, las estufas Bompani, las medias Corona, las camisas Bazar, los chiclets Double Bubble, el calzado Moca Shoes y los tenis Paseo, 7 Vidas y Campeón.
"El modelo que yo aspiro es un modelo que ponga en condición de participar en el mercado de bienes y consumos a la totalidad de los nueve millones de habitantes, que nos integre diez millones de turistas para hacer un mercado potencial de ventas", proyectó.
"Uno de los grandes problemas que tiene América Latina es que el 80 por ciento de los ingresos de las personas proceden de ingresos laborales, y eso es maldito".
Tratado Libre Comercio RD-Haití
Danilo Medina plantea la conveniencia de firmar un Tratado de Libre Comercio con Haití en un gobierno suyo. Su fin sería desarrollar un mercado global. En ese sentido, prevé "trabajar con un tratado de libre comercio con Haití para ver si podemos suplir por lo menos el 50 por ciento de los bienes que necesita Haití en estos momentos, y hacer un mercado global de 25 millones para incrementar la producción". "Eso es lo que quiero", señaló.
Relaciones con Fernández son "cordiales"
SANTO DOMINGO. El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), Danilo Medina, asegura que sus relaciones con el presidente Leonel Fernández se mantienen en el plano de la cordialidad, y descartó cualquier escenario que pueda llevar al mandatario a favorecer un triun-fo en el 2012 del candidato opositor Hipólito Mejía.
Al participar en Diálogo Libre, encuentro que patrocina el Grupo Omnimedia con líderes de opinión, Medina dijo que no tiene la menor duda de que el presidente Fernández estará en primera fila dándole apoyo, ya que a lo interno de esa organización persiste la conciencia de seguir en el poder.
En torno a las diferencias surgidas entre él y el gobernante en el 2007 por la reelección presidencial, especificó que las mismas obedecieron a que "la gente siente que al poder no se le puede tocar, no se le puede hablar, y no conciben que en un partido alguien haya tenido la osadía de disputarle una candidatura al Presidente de la República; eso es trujillismo, eso no es democracia, y la gente que así piensa es que carece de vocación democrática".
Medina sostuvo que dicha situación no evidencia enemistad con el Presidente en término personal, sino que se trató de una confrontación coyuntural.
"Las relaciones entre nosotros siguen siendo, no las que teníamos cuando compartíamos el mismo proyecto, pero siguen siendo las relaciones de dos personas que comparten el mismo proyecto colectivo de partido y las relaciones de nosotros son cordiales", apuntó.
Medina fue el primer invitado de Diálogo Libre. Participaron en el mismo, el vicepresidente de Omnimedia, Manuel Arturo Pellerano; el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada; la presidenta de la Fundación Diario Libre, Rosangela Pellerano, entre otros ejecutivos.
¿Y el vice del PLD?
A decir de Medina, la candidatura vicepresidencial estatutariamente es una opción libre que tiene todo candidato a la Presidencia de la República. En ese sentido manifestó que la ley otorga un plazo de hasta 60 días antes de las elecciones para hacer la selección.
Destacó que a lo interno del PLD hay una gran cantidad de dirigentes que podrían ser su compañero de fórmula, en caso de ser favorecido con la nominación.
"Difícilmente un candidato a la vicepresidencia te sume, pero hay candidatos que restan y ese es el temor que hay que tener, de tener uno que te reste. De manera que todos están en el globo y cualquiera puede ser", adujo.
Asimismo, expresó que aunque el reglamento interno establece una segunda vuelta electoral, se mostró confiado en que ganará las primarias con más del 50 por ciento de los votos.
¿Y los neutrales?
Sobre ese tema, el precandidato admite que habrá siempre 5 ó 6 personas que no trabajarán, pero para él eso no tendrá ninguna fuerza en el partido.
"Hay gente que a lo mejor ya no tiene ningún interés por hacer política y se quedará sentada, y hay otros que sí creen en su organización y creen que el partido debe seguir gobernando y no van a escuchar voces para que te quedes neutral", subrayó.
No todos son
De acuerdo a Medina no todos los funcionarios son corruptos, y los gobiernos más del 90% lo componen personas honestas.
"El problema es que cuatro o cinco son los que hacen noticias y los que crean el ambiente de desacreditar una institución y una gestión administrativa", apuntó. Puso como ejemplo gráfico que cuando un empresario ve un funcionario público, le ve un letrero en la frente que dice: "ladrón", y cuando se trata del funcionario, ve al empresario como "evasor". "Entonces esa cultura nosotros tenemos que corregirla", indicó.
En la RD no existe una cultura de honestidad
Medina dice que para combatir la corrupción debe haber cambio de conducta
Danilo Medina, precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que la corrupción en la administración pública obedece a que en el país no existe una cultura de honestidad.
Precisó que esa situación se pone de evidencia cuando el que roba se resiste a ser un ladrón: "y si lo acusan, entonces dice que es política la acusación".
Indicó que a los funcionarios les llueven las muchachas que están de moda, "porque el tipo da cosas, da viajes, da carros, y da apartamentos", en la mayoría de los casos con dinero del Estado. En ese sentido, dijo aspirar a ser un líder ético y moral teniendo como pauta no robar, ejecutar una agenda de gobierno para el pueblo y cumplir con las promesas.
"Hay gente que a lo mejor ya no tiene ningún interés por hacer política y se quedará sentada".
Afirma con dinero del narco nadie se engaña
El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió que en el país nadie por desconocimiento recibe dinero del narcotráfico, ya que "aquí a nadie lo engañan".
A su juicio, el que quiere dinero ilícito y lo recibe es porque quiere.
"Yo tengo pocos vínculos con gente de ese mundo. Yo no soy una gente que vivo en medio de la calle haciendo las cosas que viven haciendo y, por tanto, los amigos que yo tengo no son amigos de la buena vida", indicó al ser cuestionado en torno al uso de los recursos en campaña del narcotráfico.
Dijo que cuando alguien recibe dinero sabe quién se lo está dando y, sobre todo, si son grandes sumas.
Se propone explotar los combustibles alternativos
Dado el dolor de cabeza que constituyen los altos precios de los combustibles para los dominicanos, Medina proyecta trabajar por la explotación de energía alternativa, auspiciando a sectores que puedan invertir para bajar costos, y educar a la gente en la cultura del ahorro.
"La factura de este año va a ser alrededor de cuatro mil millones de dólares, eso es terrible que un país que se maneja entre 14 y 16 mil millones de dólares, que el 25 por ciento se tenga que dedicar a la compra de combustible", dijo.
Criticó que, pese al impuesto a los carburantes, las vías del país continúen llenas de vehículos "vacíos" gastando combustible, lo que calificó de "derroche".
Escenario político con Hipólito ha cambiado para 2012
Ante la posibilidad de que el panorama electoral que se vivió en el año 2000 se vuelva a repetir en el 2012, Danilo Medina advirtió que todo ha cambiado y que él no es el mismo.
Afirmó que el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, era un referente para el país en el 2000, pero que esa situación es diferente hoy día, pues se ha convertido en un ente negativo.
"Todo ha cambiado. En primer lugar, yo no voy montado en el pequeño cepillo Volkswagen del 2000, un partido de 33 mil personas. Yo voy en un Mercedes 600, un partido de 2.2 millones de personas", puntualizó.
Asimismo, Medina manifestó que no se puede quitar la etiqueta de ser un miembro del partido oficial, "pero tampoco se me puede comprometer con todo porque tengo seis años fuera del Gobierno".
"Yo ahora mismo no soy ni chicha ni limoná. Entonces yo soy un poco de los dos, por eso es que yo voy a continuar con lo que está bien, a corregir lo que está mal y a hacer lo que nunca se hizo", señaló.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home